IMS Health ha dado a conocer un nuevo estudio enfocado en la industria farmacéutica para los próximos 10-15 años, titulado “El Cambio de Estrategia en Tiempos Extraordinarios”. El objetivo del documento es proporcionar respuestas a la pregunta: ¿a qué se parecerá el negocio farmacéutico?
En una presentación en Londres, los representantes británicos de la compañía dieron sus puntos de vista sobre el futuro farmacéutico. Robin Arnold, vicepresidente de estrategia de cartera y productos de IMS, habló acerca de la nueva agenda estratégica de la industria: “la industria farmacéutica ha proporcionado una gran innovación en productos, pero no en los modelos comerciales…todavía”. Reconoció que en los últimos 30 años la mayoría de los modelos comerciales de las farmacéuticas no han cambiado, debido a que han sido exitosos y han creado un “enorme valor” para sus accionistas.
Arnold sugirió que una agenda estratégica para el sector debe considerar efectos inmediatos, un período de tres a cinco años y un período a largo plazo.
Los efectos inmediatos son: M&A; reducir las ventas, costos administrativos y generales; enfocarse en I+D; optimizar la eficiencia de la cadena de abastecimiento (por ejemplo, tratos de distribución directa a farmacias); incrementar los productos con licencia en ciertos mercados; aumentar los vínculos con firmas de biotecnología y la optimización de carteras de patentes.
La prioridad para los próximos tres a cinco años será: “obtener el máximo que podamos respecto a lo que tenemos”. Esto se logrará, sugirió Arnold, solicitando carteras de propiedad intelectual, adoptando nuevos modelos comerciales, expandiendo la presencia internacional de una firma en los mercados emergentes y enfocando el I+D en medicina estratificada.
En el período de 10-15 años, el objetivo será “hacer las cosas de modo diferente”, invirtiendo en medicina regenerativa, reposicionando a la compañía en una cadena valiosa de atención sanitaria y reinventando la cartera corporativa. Un elemento clave para esta realineación de estrategia de las compañías farmacéuticas es que se consideren proveedores de soluciones para manejar la salud más que simples vendedores de fármacos.
Murray Aitken, vicepresidente de percepciones sobre atención sanitaria de IMS, realizó una presentación acerca del impacto de la situación económica actual y el desafío que pone la recesión al modelo farmacéutico actual. Comentó que “todos los mercados maduros se espera estén en recesión en 2009”. Los EE.UU., Reino Unido y Alemania fueron las primeras naciones en recibir el impacto en forma más profunda. La última proyección de IMS para 2009 informó sobre una reducción de Japón del 5.9%; EEUU un 3.1%; Reino Unido, España y Alemania se pronostican continúen la reducción en 2010.
David Campbell, director de IMS, habló acerca de los mercados donde está emergiendo la industria farmacéutica. Comenzó con la observación de que “en 2006 ¿nos hubiéramos atrevido a pensar que para finales de 2009 estos mercados contribuirían en el 51% del crecimiento global?”
A corto plazo, los mercados emergentes muestran señales positivas de expansión, especialmente comparado con las economías maduras. “Seguimos confiando en que el crecimiento de los mercados emergentes continúe siendo fuerte y que éstos se dupliquen en tamaño en los próximos cinco años”, dijo.
Más sobre IQVIA
IQVIA es líder mundial en el uso de datos, tecnología, análisis avanzado y experiencia humana para a...
Saber másEspecialistas en:
Ensayos clínicos (cro´s)Investigación de mercadosConsultoría especializada en farma/saludRedes comerciales (outsourcing)Laboratorios
326 lecturas
280 lecturas